Verification: c6375d05bf88936b
top of page

Resultados de búsquedas

Se encontraron 443 resultados para ""

  • Nicolás Maduro Moros se ha juramentado como presidente constitucional de Venezuela

    Todo lo especulado por la oposición para este día no se ha realizado. En parte esto permite una significativa calma en Venezuela. Nicolás Maduro Moros ha sido juramentado en Venezuela. Relativa calma se vive en Venezuela, es lo que el mundo estaba esperando, que no hubiesen actos de rebeldía y violencia en la lucha de poderes.

  • Thái Ngoc "el hombre que no duerme" una sola noche desde 1963

    La historia de un hombre vietnamita que supuestamente no ha dormido desde 1963 es un caso curioso y ampliamente compartido. Este hombre, conocido como Thái Ngọc  (también escrito como Thai Ngoc), es un agricultor vietnamita que afirma haber perdido su capacidad para dormir después de una fiebre grave en 1963. Aquí te dejo algunos datos de Thái Ngoc el hombre que no duerme: Detalles del caso Nombre : Thái Ngọc Origen : Vietnam, región de Quảng Nam. Reclamo : Afirmó haber estado despierto durante décadas, lo que lo hizo conocido como "el hombre que no duerme". Estado de salud : A pesar de su falta de sueño, declaró que no experimentaba efectos negativos significativos en su salud física. Continuaba trabajando en su granja y realizando tareas manuales, como transportar sacos de arroz pesados. Controversias y explicaciones Investigaciones médicas : No hay estudios científicos sólidos publicados sobre su caso. Algunos reportes indican que fue examinado por médicos, pero no se encontraron daños graves en su salud. Microsueños o descanso inconsciente : Es posible que experimente microsueños (breves momentos de sueño inconsciente) o estados de relajación profunda que le permiten descansar sin entrar en un sueño convencional. Efectos psicológicos o exageraciones : Algunas personas sugieren que su historia puede estar embellecida, o que podría estar relacionado con una condición psicológica o una percepción alterada del tiempo. Contexto cultural de Thái Ngoc el hombre que no duerme Historias como la de Thái Ngọc a menudo capturan la imaginación debido a su carácter excepcional y aparentemente imposible. Sin embargo, los expertos en sueño señalan que la falta total de sueño durante años no es compatible con el funcionamiento humano normal, ya que el cuerpo y el cerebro necesitan el sueño para reparar tejidos, consolidar la memoria y mantener funciones biológicas esenciales. Thái Ngọc, conocido por su afirmación de no haber dormido desde 1963, es un agricultor vietnamita cuya historia ha captado la atención mundial. Aquí tienes más detalles sobre él: Royki viajó hasta Vietnam para conocerlo. Datos básicos Nombre completo : Thái Ngọc (también conocido como Thai Ngoc). Edad : Nació en 1942, por lo que tendría aproximadamente 83 años en 2025. Lugar de residencia : Vive en un pequeño pueblo en el distrito de Quế Sơn, provincia de Quảng Nam, Vietnam. Ocupación : Es agricultor y trabaja en su granja, donde cultiva arroz y cuida de animales. Vida personal Estado civil : Thái Ngọc está casado. Esposa : Vive con su esposa, quien ha confirmado su inusual estado de insomnio. Hijos : Tiene seis hijos. A pesar de su aparente falta de sueño, ha llevado una vida activa y productiva, criando a su familia y manteniendo su trabajo en el campo. Estilo de vida A pesar de su condición, continúa llevando una vida activa. Dedica su tiempo a trabajar en su granja y cuidar de su hogar. Según informes, durante la noche, cuando otros duermen, él se mantiene ocupado trabajando, realizando tareas domésticas o cuidando a sus animales. Estado de salud Aunque no duerme, afirma no haber sufrido problemas de salud graves relacionados con su falta de sueño. Los médicos locales lo han examinado en el pasado, pero no encontraron ninguna anomalía significativa en su salud, lo que hace que su caso sea aún más peculiar. Thái Ngọc es un ejemplo fascinante de cómo una condición tan inusual puede coexistir con una vida aparentemente normal. Sin embargo, su historia aún deja muchas preguntas sin respuesta desde un punto de vista científico y médico.

  • Celebridades afectadas por los incendios en Los Ángeles

    Los recientes incendios en California han devastado numerosas áreas, afectando a miles de personas, incluidas varias celebridades que han perdido sus hogares. A continuación, se mencionan algunas de las figuras públicas más destacadas que han sufrido la destrucción de sus residencias. Conoce las celebridades afectadas por los incendios: Billy Crystal : El comediante y actor perdió su hogar de $9 millones en Pacific Palisades, donde vivió con su esposa Janice desde 1979. La pareja expresó su dolor por la pérdida de su casa llena de recuerdos, pero agradecieron el apoyo de amigos y familiares. Anthony Hopkins : El reconocido actor vio destruida su residencia de $6 millones en Pacific Palisades, adquirida en 2021. Anteriormente, había vendido una propiedad en Malibú en 2020. Su casa se quemó completamente. Paris Hilton : La socialité y empresaria perdió su mansión en Malibú, valorada en $8.4 millones. Hilton compartió en redes sociales su tristeza al ver su hogar destruido y expresó solidaridad con otras familias afectadas por los incendios. La casa, fotografiada en ruinas, sirvió como casa de playa para Hilton y su familia. Eugene Levy : El actor y creador de "Schitt's Creek" perdió su propiedad de $3.9 millones en Pacific Palisades. Su hijo, Dan Levy, manifestó en redes sociales su desconsuelo por la situación y agradeció a los bomberos por su labor. Mandy Moore : La actriz y cantante informó que su hogar en Altadena sufrió daños significativos. Aunque la estructura principal permaneció en pie, perdió un estudio de música y otras áreas de la propiedad. Moore expresó su conmoción y solidaridad con su comunidad afectada. Adam Brody y Leighton Meester : La pareja de actores perdió su residencia de $6.5 millones en Pacific Palisades, donde vivían con sus dos hijos pequeños. La propiedad de 6,5 millones de dólares está ubicada en Pacific Palisades. Miles Teller : El actor de "Top Gun: Maverick" vio destruida su casa de $7.5 millones en Pacific Palisades, adquirida en 2023. La casa de los Tellers está inhabitable, como se ve en la imagen de arriba. John Goodman : El actor perdió su hogar de $4.6 millones en Pacific Palisades, que quedó reducido a cenizas tras los incendios. Anna Faris : La actriz perdió su residencia de $5 millones en Pacific Palisades, adquirida en 2019. James Woods : El actor de 77 años evacuó su hogar en Pacific Palisades antes de que fuera destruido por las llamas. Woods compartió emotivos testimonios sobre la pérdida de su propiedad y la evacuación de vecinos. Su casa quedó plenamente destruida Estos incendios han causado pérdidas incalculables, no solo materiales sino también emocionales, afectando profundamente a las comunidades y a las personas que han visto destruidos sus hogares y recuerdos.

  • Sale a luz video | María Corina Machado está bien según Tele SUR

    En video difundido María Corina Machado está bien confirmando que está en libertad después de su detención por el chavismo. Este video únicamente lo tiene Tele Sur, un medio de noticias al servicio del gobierno oficialista de Nicolás Maduro pero con periodistas de América del sur generando la noticia para el oficialismo. Expertos consideran que el chavismo de la mano de Nicolás Maduro, al ver las fuertes denuncias de la comunidad internacional y la injerencia inmediata de Estados Unidos alistando elementos militares para ir al rescate de María Corina Machado, se arrepintieron y amenazaron a María Corina Machado para que diera otra versión manipulada a punta de pistola. Fiscales internacionales ya evalúan a TeleSur por crear noticias alejadas de la realidad y fomentar mentiras

  • María Corina Machado es liberada después de ser forzada a grabar unos videos

    Hay toda una trama detrás de la detención de María Corina Machado. Después de ser capturada, María Corina Machado la fuerzan a punta de pistola a grabar un video para decir que se retracta de que la han detenido y que está bien. ¿Será acaso que el secuestro del régimen se retractó y modifico la orden de captura para evitar toda otra consecuencia? Una cenadora de Estados Unidos habría amenazado al chavismo de que si le hacían algo a María Corina Machado, se desataría una guerra directa entre Estados Unidos y Venezuela. Venezuela hoy.

  • El régimen dictatorial secuestra y detiene a María Corina Machado

    El régimen dispara a la caravana donde daba su discurso María Corina Machado. Dispararon a la caravana de María Corina Machado tras su discurso. Hasta el momento ella está desaparecida. El presidente de Panamá ya se pronunció exigiendo la liberación de María Corina Machado.

  • Miles de venezolanos se manifiestan en Venezuela hoy a horas de la toma de posesión presidencial

    Caracas vive intensas manifestaciones este jueves, con opositores y chavistas ocupando las calles en vísperas de la posesión presidencial en Venezuela. Liderados por María Corina Machado, cientos de opositores salieron a protestar en el este de la capital, ondeando banderas y vistiendo los colores nacionales. Machado, quien reaparecerá tras 133 días de ausencia, instó en redes sociales a manifestarse con "serenidad" y "firmeza". La oposición insiste en que Edmundo González Urrutia ganó las elecciones del 28 de julio, aunque el Consejo Nacional Electoral declaró la reelección de Nicolás Maduro, lo que ha generado tensiones en el país. Cuerpos policiales desplegados en los puntos de manifestación en Venezuela hoy En vísperas de la toma de posesión presidencial en Venezuela hoy, el país vive jornadas de alta tensión con movilizaciones tanto de opositores como de simpatizantes chavistas en diversas ciudades. Denuncias de represión y presencia policial María Corina Machado, líder opositora, denunció que fuerzas policiales se desplegaron en puntos clave de concentración en estados como Mérida y Anzoátegui, aunque posteriormente se retiraron. En Caracas, agentes de seguridad pasaron frente a una caravana de opositores, grabándolos con teléfonos celulares. En Maracaibo, estado Zulia, las manifestaciones fueron dispersadas por la policía, dejando al menos dos opositores detenidos, según constató la agencia EFE. Mientras tanto, en el exterior, venezolanos realizaron protestas en apoyo a la oposición en países como Alemania, Ecuador, Australia y Países Bajos. Movilización chavista y apoyo internacional Simpatizantes del chavismo también se concentraron en Caracas, preparando marchas y actividades para respaldar a Nicolás Maduro, cuya reelección ha sido cuestionada como fraudulenta por la oposición. Tarimas fueron instaladas en diversas avenidas de la capital, y el ministro de Agricultura, Menry Fernández, reportó la llegada de más de 10,500 pescadores, campesinos y comuneros en apoyo al mandatario. El 10 de enero, Maduro contará con el respaldo de 1,200 delegados de 100 países, quienes participarán en el "Gran Congreso Internacional Antifascista". Además, el chavismo planea llenar avenidas clave en Caracas y regiones fronterizas como Zulia, Táchira, Apure y Amazonas. Juramentación bajo vigilancia del Estado La ceremonia estará acompañada por representantes del Poder Judicial y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Caryslia Rodríguez, presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, y Vladimir Padrino López, ministro de Defensa, confirmaron su presencia en este acto que ha polarizado aún más a la sociedad venezolana. Este evento, que promete ser un reflejo de la división política en el país, sigue bajo la mirada de la comunidad internacional.

  • Qué es el fascismo

    Quizás haz escuchado este termino a Nicolás Maduro o a gente socialista o comunista sin embargo puede que te preguntes qué es el fascismo. Aquí te dejo la definición de lo que es y dos claros ejemplos: El fascismo  es una ideología promovida por un movimiento político y una forma de gobierno arcaico. El fascismo es una ideología política que se caracteriza por las siguientes ideas principales: Autoritarismo : Cree en un gobierno fuerte y centralizado, con un líder único que tiene mucho poder. Las decisiones las toma este líder sin mucha participación de las personas. Nacionalismo extremo : Promueve un amor exagerado por la nación, poniendo a su país por encima de todo y de todos los demás. A menudo se desprecia o discrimina a otros países o culturas. Control total : El fascismo busca controlar casi todos los aspectos de la vida: la economía, la política, la cultura y hasta cómo piensan las personas. No tolera ideas que sean diferentes a las suyas. Rechazo a la democracia y los derechos individuales : No cree en elecciones libres ni en que las personas tengan derechos individuales importantes. La libertad de expresión y el derecho a opinar diferente suelen estar muy limitados. Glorificación de la fuerza : Se apoya en la idea de que el uso de la fuerza, tanto en el país como contra otros, es necesario y hasta bueno para mantener el orden o demostrar el poder de la nación. Un ejemplo histórico de fascismo es el régimen de Benito Mussolini en Italia durante los años 1920 y 1940, y el régimen nazi de Adolf Hitler en Alemania, que compartía muchas características fascistas. En resumen, el fascismo es una forma de gobierno autoritaria y opresiva que pone al estado y a su líder por encima de todo, dejando poco espacio para las libertades individuales y las ideas diferentes. Rusia y Corea del Norte no son tradicionalmente clasificados como países fascistas, pero tienen características autoritarias que pueden compartir ciertos elementos con el fascismo, especialmente en su estructura de poder y prácticas políticas. Vamos a desglosarlo: Rusia Autoritarismo : El gobierno de Rusia bajo Vladimir Putin muestra características autoritarias, como el control centralizado del poder, restricciones a la libertad de prensa, represión de la oposición política y un fuerte control sobre las instituciones del estado. Nacionalismo extremo : Hay un énfasis en la grandeza de Rusia y la promoción de su influencia global, con narrativas que justifican acciones como la anexión de Crimea y la invasión de Ucrania. Militarismo y fuerza : Rusia promueve el poder militar como símbolo de su fuerza y legitimidad, y recurre al uso de la fuerza para resolver conflictos internacionales. Diferencias con el fascismo : Sin embargo, Rusia no promueve una ideología tan estructurada como el fascismo histórico y mantiene una élite oligárquica en lugar de un modelo económico corporativista típico del fascismo. Corea del Norte Autoritarismo extremo : Corea del Norte es una dictadura totalitaria liderada por la dinastía Kim, donde el poder está concentrado completamente en un líder supremo. No hay espacio para la oposición. Culto a la personalidad : Esto recuerda al fascismo en la glorificación de un líder único como figura casi divina, similar a lo que se observó con líderes fascistas como Mussolini o Hitler. Nacionalismo y xenofobia : El régimen promueve un aislamiento extremo y una narrativa de autosuficiencia (Juche), junto con una retórica agresiva hacia el exterior. Control total de la sociedad : Se controla estrictamente la vida cotidiana, los medios de comunicación y la educación, inculcando lealtad absoluta al régimen. Diferencias con el fascismo : Aunque comparte elementos como el culto al líder y el control absoluto, Corea del Norte se define oficialmente como un estado comunista, y su estructura ideológica no sigue los principios del fascismo económico o corporativista. Conclusión de qué es el fascismo, rasgos en países en pleno siglo 21 Ambos países muestran rasgos que pueden recordar algunos aspectos del fascismo, como el autoritarismo, el nacionalismo extremo, el culto al líder y el uso de la fuerza para mantener el control. Sin embargo, tienen diferencias importantes en sus ideologías fundamentales y en cómo operan sus sistemas. En el caso de Rusia, el modelo es más cercano a un autoritarismo con tintes nacionalistas, mientras que Corea del Norte es un estado totalitario comunista con elementos de culto al líder.

  • ULTIMA HORA - Venezuela hoy: Nicolas Maduro ha llamado a una guerra civil

    Venezuela hoy - Maduro entrega armas a sus seguidores y los prepara para una guerra civil. Además, comienzan los reportes de patrullaje nocturno para asustar a la población. Venezuela hoy pide paz y cambios leves de poder sin que corra la violencia. La comunidad internacional pide paz para el pueblo venezolano. Venezuela hoy Urgente Maduro entrega fusiles rusos a grupos de milicianos para su asunción presidencial. De esta forma Nicolás Maduro inauguró los ODIS (Órganos de de Dirección Integral) que tendrá el poder político militar y policial para defender, según él, la paz o la revolución chavista en este día previo a la investidura presidencial este 10 de enero de 2025. En un acto protocolar, Nicolás Maduro ha elogiado la entrega de misiles rusos a los milicianos de las ODIS, además de que firmaba el decreto de la confirmación por primera vez, de estos grupos de defensa y los juramentaba. Maduro es capaz de ofrendar su vida para satisfacer el deseo de quedar en el poder, sin embargo, si muere, difícilmente se quedará en el poder. El pueblo entero de Venezuela, expresó su descontento con Maduro de perpetrarse en el poder y realizó un cacerolazo, el cual Maduro respondió enviando patrullas a los barrios de Caracas, para silenciar y amedrentar a los ciudadanos.

  • Venezuela hoy en el panorama mundial

    En los últimos días, Venezuela hoy ha experimentado una intensificación de la tensión política y social en torno a la próxima toma de posesión presidencial. Nicolás Maduro se prepara para asumir un nuevo mandato el 10 de enero de 2025, en medio de acusaciones de fraude electoral por parte de la oposición y de la comunidad internacional. El Consejo Nacional Electoral (CNE) declaró a Maduro ganador de las elecciones del 28 de julio de 2024; sin embargo, la oposición, liderada por Edmundo González, sostiene que los resultados fueron manipulados y que él es el verdadero vencedor. González ha recibido el respaldo de varios países, incluyendo Estados Unidos y miembros de la Unión Europea, que han expresado su preocupación por la falta de transparencia en el proceso electoral. En respuesta a las crecientes tensiones, el gobierno de Maduro ha incrementado las medidas de seguridad en Caracas. Se han reportado detenciones de opositores en todo el país, y figuras destacadas de la oposición, como María Corina Machado, han denunciado actos de intimidación y represión. Machado alertó sobre una escalada represiva por parte del régimen, mencionando arrestos arbitrarios y desapariciones forzadas en los últimos días. Además, Edmundo González denunció el secuestro de su yerno, Rafael Tudares, en Caracas, atribuyéndolo a motivos políticos y señalando al gobierno de Maduro como responsable. Este incidente ha aumentado la preocupación por la seguridad de los líderes opositores y sus familias. En el ámbito internacional, países como España han decidido no enviar representantes a la ceremonia de toma de posesión de Maduro, al no reconocer la legitimidad de su victoria electoral. La comunidad internacional sigue de cerca la situación en Venezuela, instando a una solución pacífica y democrática a la crisis política que atraviesa el país. La oposición ha convocado manifestaciones para el 9 de enero, un día antes de la prevista toma de posesión de Maduro, en un intento por presionar al gobierno y exigir el respeto a la voluntad popular expresada en las urnas. La situación en Venezuela sigue siendo altamente volátil, con un futuro político incierto y una población profundamente dividida.

  • Shamsud Din Jabbar agresor de Nueva Orleans en año nuevo

    Shamsud Din Jabbar, un hombre de 42 años, ha sido identificado como el perpetrador del ataque en Nueva Orleans durante las celebraciones de Año Nuevo. En un acto que dejó 10 muertos y 35 heridos, Jabbar embistió con una camioneta alquilada a una multitud que disfrutaba de las festividades en la icónica Bourbon Street. Según las autoridades, el atacante, quien había trabajado como agente inmobiliario en Houston y tenía experiencia militar, portaba una bandera vinculada al grupo terrorista ISIS en su vehículo. El FBI informó que, además de la bandera, se encontraron armas y dispositivos que podrían ser explosivos improvisados tanto en el vehículo como en otros puntos del Barrio Francés, lo que apunta a la posibilidad de que Jabbar no actuara de manera aislada. La investigación continúa enfocándose en determinar si el atacante contaba con cómplices o apoyo externo. Este trágico suceso ha sido catalogado oficialmente como un acto terrorista y ha generado un fuerte despliegue de seguridad en la zona.

  • El niño criado por una manada de lobos

    Fabula. Había una vez, en un denso bosque rodeado de montañas, un niño llamado Kael que fue criado por lobos. Su historia comenzó una noche de tormenta, cuando una manada de lobos grises descubrió una pequeña canasta junto al río. Dentro de ella, un bebé lloraba suavemente. La loba alfa, llamada Luna, sintió un instinto protector hacia él y decidió llevarlo a la cueva de la manada. A pesar de las dudas de otros lobos, Kael creció entre ellos. Aprendió a caminar observando a los cachorros, a cazar corriendo tras ellos, y a comunicarse a través de sonidos y gestos. Luna lo cuidaba como a uno de los suyos, mientras el lobo beta, Garuk, le enseñaba las reglas del bosque: cómo evitar a los humanos, reconocer el olor del peligro y entender el equilibrio de la naturaleza. Con el tiempo, Kael se convirtió en un joven fuerte y ágil, capaz de correr tan rápido como los lobos y trepar árboles con destreza. Su corazón pertenecía a la manada, pero también sentía curiosidad por el mundo más allá del bosque. Un día, mientras exploraba cerca de un claro, encontró a un grupo de humanos que habían acampado. Sus voces y herramientas despertaron algo dormido en su memoria. Kael observó desde la distancia, fascinado y asustado a la vez. Uno de los humanos, una joven llamada Alina, lo descubrió y le ofreció comida. Aunque al principio desconfió, poco a poco empezó a acercarse a ella. Alina se dio cuenta de que Kael no era como los demás niños: su mirada era salvaje y su lenguaje incomprensible. Con paciencia, Alina le enseñó palabras humanas y le mostró objetos que nunca había visto. Kael, por su parte, la llevó al corazón del bosque y le presentó a Luna y a la manada. Aunque los lobos estaban recelosos, Luna confió en Kael y aceptó la presencia de Alina. Con el tiempo, Kael enfrentó una decisión difícil: permanecer con los lobos que lo habían criado o explorar el mundo humano. Comprendió que podía pertenecer a ambos mundos. Decidió ser un puente entre ellos, protegiendo el bosque de quienes lo dañarían y enseñando a los humanos a respetar la naturaleza. Kael nunca olvidó su vida con los lobos ni las lecciones que Luna le enseñó. En su corazón, siempre sería parte de la manada, un niño del bosque que corrió con los lobos bajo la luz de la luna. El niño criado por una manada de lobos

Síguenos en Google Noticias
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © 2024
SAN PEDRO SULA, HONDURAS
INVERSIONES DALMA S. DE R. L.
05019016814863
  • YouTube - Círculo Negro
  • Facebook - Círculo Negro
  • Instagram - Negro Círculo
  • Twitter - Círculo Negro
  • Tik Tok
bottom of page