Verification: c6375d05bf88936b
top of page

¿Los muertos contaminan?

carodkastudio

¿Te haz preguntado alguna vez si los muertos contaminan?. El lugar de descanso de una persona puede ser la base de un jardín de flores o el abonar las raíces de un árbol o puede ser el detonante de un foco de contaminación.


Los muertos

La muerte es parte de la vida y ha convivido con la humanidad desde el pecado original de la primer pareja humana, Adán y Eva, pero también tiene sus efectos ambientales. El ritual de diferentes tipos de entierro o cremación de un cadáver está tan profundamente arraigado en la historia religiosa y cultural de las personas que no hay duda al respecto, pero están lejos de ser prácticas respetuosas y amigables con el medio ambiente.


Los impactos ambientales de la muerte se deben en gran medida por el tipo de funeral y entierro elegido por la persona o comunidad. Aparte de los entierros islámicos, el proceso de conservar y sellar los cadáveres en ataúdes y luego sumergirlos en la tierra es extremadamente perjudicial para el medio ambiente. Los químicos tóxicos del "embalsamamiento" (el proceso de preservación de un cuerpo para retrasar la descomposición natural de las células, que comienza con la muerte), el entierro y el proceso de cremación se filtran al aire y al suelo, y exponen a los vivos a peligros potenciales.


"La mejor manera es permitir que tu cuerpo alimente la tierra o el océano de una manera que sea sostenible para las generaciones futuras" , dice Susan Dobscha , profesora y editora de un libro sobre la industria del entierro ecológico, llamado "La muerte y un consumidor". Cultura".


Los muertos

1.  El embalsamamiento es el proceso de bombear una mezcla química de formaldehído, fenol, metanol y glicerina al cuerpo a través de una arteria para retrasar el ritmo de descomposición del cuerpo. Esto podría usarse con fines de exhibición durante funerales, transporte de larga distancia o para investigaciones médicas o científicas. También se dice que le da al cuerpo una apariencia realista para la vista del público.


El formaldehído es un carcinógeno humano potencial y puede ser letal si una persona se expone a altas concentraciones. Sus vapores también pueden irritar los ojos, la nariz y la garganta. Del mismo modo, el fenol puede irritar o quemar la carne y es tóxico si se ingiere. El alcohol metílico y la glicerina pueden irritar los ojos, la piel, la nariz y la garganta. Según un artículo publicado en el Berkeley Planning Journal, cada año en Estados Unidos se colocan más de 800.000 galones de formaldehído en el suelo junto con cadáveres. Esto es suficiente para llenar una piscina olímpica y un cuarto cada año.


La formalina es un químico utilizado en diferentes campos a nivel mundial. Sus propiedades para conservación de órganos y tejidos lo convierten en una sustancia de amplio uso a nivel de los servicios de Anatomía Patológica de la mayoría de los hospitales del mundo. A pesar de su gran utilidad, actualmente se sabe que es un agente cuyos efectos adversos en el ser humano pueden tener consecuencias graves. En este artículo se realiza una revisión de las características de la formalina, sus posibles efectos adversos y las medidas que se pueden adoptar para la mitigación estos.

La siguiente razón por la que estas prácticas funerarias son malas para el medio ambiente es que además de el uso de químicos en el cadáver, se utilizan muchos materiales en los entierros. Según el Berkeley Planning Journal, los entierros convencionales, sólo en Estados Unidos, utilizan cada año 30 millones de pies tablares de maderas nobles, 2.700 toneladas de cobre y bronce, 104.272 toneladas de acero y 1.636.000 toneladas de hormigón armado. La cantidad de madera de ataúdes por sí sola equivale a unos 4 millones de acres de bosque.


2. Cremación: Quemar el cuerpo hasta convertirlo en cenizas para guardarlas en una urna o esparcirlas en el agua se llama cremación y es practicada por algunas culturas religiosas. La cremación se considera menos dañina que bombear un cuerpo lleno de formaldehído y enterrarlo sobre concreto, pero todavía hay muchos efectos ambientales a considerar. El proceso requiere mucha energía y genera contaminación del aire al liberar sustancias químicas peligrosas a la atmósfera, como monóxido de carbono, hollín fino, dióxido de azufre, metales pesados ​​y emisiones de mercurio. A diferencia de un entierro natural, en el que simplemente se deja que el cuerpo se descomponga en la naturaleza, las cenizas cremadas son estériles y no devuelven nutrientes a la tierra.


Existen opciones ecológicas para los entierros. Por ejemplo:

3. Entierros naturales : proceso de enterrar un cuerpo en la tierra de manera que le permita descomponerse naturalmente. El proceso no utiliza bóvedas, ataúdes tradicionales ni productos químicos tóxicos. En cambio, los cuerpos se envuelven en mortajas biodegradables y se depositan en un lugar donde pueden descomponerse de forma más natural. Los cuerpos son enterrados a dos metros de profundidad, sin ataúd, en un suelo común para facilitar la descomposición.


Los muertos

Sin los fluidos de embalsamamiento, el cuerpo de una persona adulta normalmente tarda un año en descomponerse, que es el tiempo mínimo para que el cuerpo se descomponga. Sin embargo, si se coloca en un ataúd, el cuerpo puede tardar muchos años más, hasta una década, dependiendo del tipo de madera utilizada. Por ejemplo, un ataúd de roble macizo ralentizará mucho el proceso. Hubo un caso en el que se exhumó un cuerpo en un ataúd de roble y se descubrió que todavía estaba en estado de descomposición unos 50 años después. Además, mucho depende de la profundidad a la que esté enterrado el ataúd, del estado del suelo y del agua local.


La descomposición comienza varios minutos después del entierro, con un proceso llamado autólisis o autodigestión . Según las leyes de la termodinámica, la energía no se puede crear ni destruir, sólo convertir de una forma a otra, y la cantidad de energía libre siempre aumenta. En otras palabras, las cosas se desmoronan, convirtiendo su masa en energía mientras lo hacen. La descomposición es un último recordatorio morboso de que toda la materia del universo debe seguir estas leyes fundamentales. Nos descompone, equilibra nuestra materia corporal con su entorno y la recicla para que otros seres vivos puedan utilizarla.


"Cenizas a las cenizas de polvo al polvo."


Existen varios beneficios de los entierros naturales que son:

1. Los elementos que están presentes en el cuerpo humano, están presentes en menor o mayor cantidad en el suelo. Es más científico enterrar un cadáver, ya que se descompone fácilmente y se mezcla con el suelo.


2. No hay contaminación a diferencia de la cremación del cuerpo, que produce sustancias químicas peligrosas en la atmósfera.


3. Cuando se entierran los cadáveres, además de salvar los árboles, la tierra circundante se vuelve fértil y mejora el medio ambiente al enriquecer los nutrientes del suelo.


4. Enterrar cadáveres es muy barato. Apenas cuesta dinero en comparación con la cremación o los entierros en ataúdes.


5. La tierra utilizada para enterrar un cadáver puede reutilizarse para enterrar otro cuerpo después de algunos años desde que el cuerpo humano se descompone y se mezcla con el suelo.


"Las personas que eligen ser enterradas en una zona de entierro amigable son las que quieren que florezcan flores silvestres en su tumba y mariposas revoloteen" , dice el director ejecutivo de Larkspur, John Christian Phifer.


También hay una nueva tendencia en los entierros naturales que apunta a beneficios ecológicos aún mayores. Por ejemplo:


4. Capsula Mundi, que es una vaina con forma de huevo a través de la cual un cadáver enterrado o sus cenizas pueden aportar nutrientes a un árbol plantado encima. Se trata de una cápsula con forma de huevo, una forma antigua y perfecta, hecha de material biodegradable, donde se coloca a nuestros seres queridos fallecidos para su entierro. Los cuerpos se colocarán en posición fetal en vainas más grandes y luego la cápsula se enterrará como semilla en la tierra. Sobre él se plantará un árbol, elegido en vida por el difunto, que servirá como recuerdo de los difuntos y como legado para la posteridad y el futuro de nuestro planeta. Familiares y amigos seguirán cuidando el árbol a medida que crezca. Los cementerios adquirirán un nuevo aspecto y, en lugar del paisaje frío y gris, se convertirán en bosques vibrantes. El proceso de la muerte no deber de ser gris o soledad, debe ser vista como una esperanza para la humanidad. Un hombre perfecto dio su vida y nos otorgó con ello la esperanza de en un futuro cercano resucitar a vida eterna. Ese hombre fue Jesús, el hijo de Dios.



5. El traje funerario está hecho de algodón orgánico y forrado con esporas de hongos especiales, por lo que una persona enterrada en él pronto quedará cubierta de hongos en crecimiento. Sus restos alimentarán a los hongos, que descomponen rápidamente la materia orgánica y eliminan las toxinas del medio ambiente, entregando a su vez nutrientes al suelo y a las plantas circundantes.


Sabemos que en medio del duelo, el medio ambiente puede ser a menudo lo último en la mente de las familias. Pero durante la vida de una persona, si intenta vivir una vida ecológica, entonces el proceso de muerte debería ser diferente. No es probable que una persona hable sobre el método de eliminación de su cuerpo, pero ahora, tenemos que hacerlo cuando representa un peligro ambiental importante.


Ahora que ya sabes que los muertos pueden contaminar dependiendo en la forma como elijas enterrarlos, puedes compartir esta nota con más personas para cambiar la cultura de los entierros. Comparte esta nota y difundamos un mejor ecosistema para las futuras generaciones.



Infórmate de las últimas noticias de Honduras y el mundo. Te contamos lo que la prensa hn no te cuenta.




Comentários


Otras informaciones
Avatar.jpg
google-play-badge.png
Síguenos en Google Noticias
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © 2024
SAN PEDRO SULA, HONDURAS
INVERSIONES DALMA S. DE R. L.
05019016814863
  • YouTube - Círculo Negro
  • Facebook - Círculo Negro
  • Instagram - Negro Círculo
  • Twitter - Círculo Negro
  • Tik Tok
bottom of page